quinto festival del copete
  • PAGINA PRINCIPAL
  • HISTORIA DELCOPETE
  • VIDEOS
  • TALLERES
  • PRENSA
  • ESPECTÁCULOS COPETE

Videito






Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
  • 6º Festival del Copete
  • 5º Festival del Copete
  • 4º Festival del Copete
  • 3º Festival del Copete

"Mas Alla de Bs As". Por Diego La Hoz, Director del Grupo Espacio Libre (Perú)

  • Clikear aqui para ir a la nota.

7º Festival del Copete. Por Sara Joffre (Dramaturga y Directora Peruana)

Nos trajeron a la calle Arieta al 3694, San Justo, La Matanza, Buenos Aires, para mí, la primera vez que iba a participar a lo largo de todo el Festival del grupo La Cordura del Copete. Para Espacio Libre grupo peruano, con su director Diego La Hoz, que me traía incluida en la obra que formaba parte del festival, era la continuación de una muy buena costumbre, la de venir a compartir con El Copete y gozar de su franca hospitalidad.

A la Cordura del Copete la conocí como grupo el 2009, cuando además tuve oportunidad de ver su puesta de “La soledad en las ciudades” una creación de ellos, muy buena.

Este 2010, en mayo, celebraron su diez años de existencia, los fundadores del grupo: Armando Madero, Marcelo Narduilli. Ahora el grupo que dirige Armando, cuenta con Antonela Perri y Patricia Signorelli, acompañados de muchos estudiantes y colaboradores y entre todos han hecho una hermosa fiesta de este Séptimo Festival.

El programa se desarrolló del 6 al 12 de diciembre. Tuvo distintos espectáculos, con entrada libre y gratuita, a la gorra, y el público respondió hermosamente tanto en los espectáculos de sala como en la plaza principal del barrio.

A la par de quienes quieren tomar el teatro como profesión de vida y se dedican totalmente a su estudio y preparación, pudimos ver al teatro Comunitario en “Ramos te lo cuenta…a partir de los 50”, con sus actores voluntarios y de una total entrega en una obra muy ligada a la historia argentina con canciones propias y que siempre es necesario y oportuno que se den a espacio abierto y para un público mayoritario que responde con alegría y emoción, y no se crea que los jóvenes eran indiferentes, no, estaban muy presentes, era un público variado, entusiasta y participativo.

Se abrió también la oportunidad para estimular la conversación en las reuniones del lunes 6: “Encuentro de medios de comunicación” que contó con la asistencia de la Revista Meyerhold, el programa “Cultura desde el pie” de Radio Universo entre otros participantes y el domingo 12, sobre el tema “Hacer teatro en la provincia de Buenos Aires, una mesa de discusión coordinada por Aracelli Arreche y que tuvo la presencia de Antonio Celico, Osvaldo Chazarreta, Beatriz Romeo, Noelia Martín, Ezequiel Galeano, Diego La Hoz, como ponentes, contando además con la presencia de los actores y directores de los grupos participantes, y el Copete en pleno.

Al no ser esta una reseña crítica de las piezas teatrales presentadas, saludamos desde aquí la dedicación, compromiso y colaboración que se percibió a través de todo el Festival, y en mi condición de invitada, peruana, y teatrista quiero resaltar la amabilidad recibida y las sorpresas y el conocimiento de esta parte del teatro argentino que nos llevamos y hacer énfasis en la cordial iniciación del Séptimo Festval que fue ese “Brindis y música con Miriam de Luca”.

Muchas gracias.

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.